Educadores en Protesta " en Defensa de los puestos de trabajo" de los trabajadores externalizados de los servicios en el ámbito de la intervención social del Ayuntamiento de Zaragoza: Centros de Tiempo Libre, ludotecas, PIEES, Casas de Juventud, Centros de Sociolabores, entre otros...
SOMOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN. SOMOS EDUCADORES
El juego y el juguete, la realización de talleres, salidas culturales y excursiones, proyectos socieducativos no son un fin en sí mismo sino instrumentos para la educación integral del niñ@ y joven.
Ahora más que nunca en los tiempos que corres, es necesaria nuestra intervención socioeducativa como educadores, ésta contempla la integración, normalización, y la prevención de situaciones de riesgo social.
Casi 30 personas del colectivo educadores en protesta hemos participado en la Cinco Marzada de manera lúdica y reivindicativa. Durante toda esta jornada hemos estado informando sobre los nuevos pliegos que el Ayuntamiento de Zaragoza quiere poner en marcha y recogiendo centenares de firmas apoyando nuestra causa. Los educadores hemos explicado a la ciudadanía, que estos pliegos conllevarán una merma en la calidad educativa en los CMTL y ludotecas, y que de ponerse en marcha sería sin el apoyo del Pleno del ayuntamiento que voto en contra en la última sesión del día 25 de febrero.
Durante casi hora y media el colectivo de educadores en protesta ha acompañado a Fernando Gimeno en su protocolario paseo por el Parque de Oriente, mostrándole nuestras caras de OJIPLÁTICOS (ojos como platos por los nuevos pliegos) y haciéndole oír nuestros cantos y eslóganes de disconformidad y disgusto al no atender nuestras reivindicaciones, ni la opinión del Pleno del Ayuntamiento.
El Colectivo de educadores en protesta anunciamos que seguiremos manifestándonos en la calle, en la prensa y en la radio, las veces que sean necesarias hasta que se PROCEDA A LA SUSPENSIÓN EFECTIVA DE ESTOS PLIEGOS. PORQUE CREEMOS EN LA EDUCACIÓN Y EDUCAMOS JUGANDO Y PORQUE DEFENDEMOS QUE CON LA EDUCACIÓN NO SE JUEGA.
Me llamo Inmaculada Carné Escuer y junto con Dani Abadia, somos los representantes sindicales de UGT Y COOO. Somos educadores de un centro municipal de tiempo libre. Nos presentamos en este pleno para trasladarles los argumentos delCOLECTIVO DE EDUCADORES EN PROTESTA, quese manifiesta de manera rotunda y tajante ysolicita LA SUSPENSION DE LOS PLIEGOS DE CONDICIONES DE CMTL Y LUDOTECAS DE NUESTRA CIUDAD.
En la presentación he dicho que soy una trabajadora de un centro de tiempo libre, muchos de los que están aquí presentes desconocerán el servicio. Un servicio dependiente de Servicios Sociales comunitarios, un espacio pensado y diseñado para niños de 3 a 6 y de 6 a 14 años. Un lugar en el que se puede acceder de manera libre, voluntaria, gratuita para disfrutar de un ocio y tiempo libreconvirtiéndolo en un espacio de encuentro y relaciónJunto a los profesionales de otros ámbitos, nuestro trabajo es favoreceruna educación integral de los menores.
QUIÉNES SOMOS
Por nuestras instalaciones pasan cada tardeaproximadamente 1500 niños, uno 15.000 socios y usuarios de este servicio. Niños y niñas de todo tipo de clases sociales, pero nuestra labor es especialmente útil para los ámbitos de población más desfavorecidos ya que se benefician de unas opciones de ocio normalizado que con sus recursos no podrían disfrutar. Utilizamos el juego, las excursiones, salidas y recursos de nuestra ciudad: cines, teatros, piscinas y sobretodoofrecemos un entorno seguro donde poder favorecer la integración, el respeto y el desarrollo de las habilidades sociales. Hasta ahora una serie de profesionalesse hacían cargo de la gestión de estos servicios, convirtiéndose en una figura de referencia positivaque les ayude en su formación como personas y ciudadanos.
¿Ustedes conocen los problemas que problemas que preocupan a la sociedad, y que están encima de la mesa relacionados con la educación? ¿Los conocen? Ustedes han oído hablar de la perdida de autoridad de profesores en las aulas, la merma de los roles de los padres en el seno familiar y una perdida general de valores ciudadanos. Creemos que se debe invertir en educación y prevención, para que en el futuro no tengamos que realizar mayores inversiones en prevención.
QUÉ REIVINDICAMOS
¿Por qué estamos aquí? Porque nos hemos quedado OJIPLATICOS, con los ojos como platos al leer los pliegos de condiciones, y como ustedes nos dicen que esto es una decisión política, nos hemos presentado en este Pleno, para ver si entre estas cuatro paredes, llegamos a entender la política social de este ayuntamiento. Porque desde luego, a pie de calle y desde nuestros centros su política social no se entiende.
Recientemente se han publicado en los queel ayuntamiento ha rebajado de forma considerable la categoría profesional.Sigue manteniendo que en un CMTL se realiza intervención socioeducativa, y nosotrosentendemosque para realizar esta intervención se necesitan educadores. Y así lo entendía en el año 2001 este ayuntamiento de Zaragoza, cuando en los pliegos de condiciones exigían diplomaturas universitarias. Y así ha sido a lo largo de esto diez años, en los que además se ha puestode manifiesto la necesidad de contratar educadores sociales o habilitados. Si estamos realizando el mismo trabajo, si los centros no han cambiado, si los objetivosson los mismos como puede ser posible que ustedes cambien las titulaciones, exigiendo bachilleratos con el título de monitor de tiempo libre y TASOC. ¿Por qué? ¿Para qué?
Para desarrollar el trabajo socioeducativo pedimos que se tome conciencia de la importancia de nuestralabor, y si bien en estos momentos de crisis no se nos puede dotar de mejores herramientas, si que solicitamosque se conserve al menos, la calidad con la que hasta ahora se ha ido desarrollando el servicio. Hay otros muchos aspectos en estos pliegos que suponen un detrimento en prestación de servicios un80% menos en horas de excursiones, en actividades con colegios, actividades comunitarias. Así, como aspectos de índole laboral que no traerán sino numerosos conflictos labores e inestabilidad en los puestos de trabajo.
En el día a día de nuestro trabajo y hasta ahora este equipo de profesionales ha trabajado de forma cooperativa, con técnicos de infancia, psicólogos, educadores de calle y apoyando a todas aquellas familias, que a travéslos trabajadores sociales y educadores de familia necesitaban de nuestra labor.
¿De verdad pensamos que los monitores de tiempo librevan a desempeñar toda esta laborde igual maneray sin una perdida de calidad del servicio? NOSOTROS POR SUPUESTO PENSAMOS QUE NO ES MÁS SABEMOS QUE NO VA A SER ASÍ
CONCLUSIÓN
Votar que si a la moción en pro de la suspensión de estos pliegos es el mejor favor que podéis hacer por el futuro de la ciudad. Y creemos que supone la defensa de un servicio que pensamos que se ha de darcon la calidad suficiente.
El Colectivo educadores en protesta anunciamos que seguiremos manifestándonos en la calle, en la prensa y en la radio,las veces que sea necesario hasta que se PROCEDA A LA SUSPENSIÓN EFECTIVAS DE ESTOS PLIEGOS PORQUE CREEMOS EN LA EDUACIÓN YEDUCAMOS JUGANDO Y PORQUE DEFENDEMOS QUE CON LA EDUCACIÓN NO SE JUEGA.
USTEDES ABOGAN POR UNOS CIUDADANOS QUE CUIDEN A SU CIUDAD, PERO LA CIUDAD VA CUIDAR DE SUS CIUDADANOS LO VAN HACER USTEDES
La concentración del de éste domingo 21 de febrero ha sido todo un éxito. En breves colgaremos las fotos.
Además de la lectura del manifiesto fue una jornada lúdico - festiva. Hubo juegos movidos de paracaidas, talleres de reciclaje, y aprendimos bailes tradicionales con los dulzaineros. Familias con sus hijos, antiguos educadores, profesionales de la educación, artistas de nuestra ciudad, y representación de varias entidades socioculturales y profesionales, además de sindicatos disdrutamos de esta jornada reivindicativa por UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. GRACIAS A TODOS, SEGUIREMOS MOVILIZADOS.
El COLECTIVO EDUCADORES EN PROTESTA, surge como respuesta a la reciente publicación de los Pliegos municipales que marcan las condiciones necesarias para gestionar los Centros Municipales de Tiempo Libre y Ludotecas de Zaragoza. En dichos Pliegos se exige una menor cualificación respeto a pliegos anteriores. Hasta la fecha, tres o cuatro diplomados universitarios se encargaban de la gestión de los Centros. A partir de los nuevos pliegos, solo un componente del equipo tendrá esa titulación, el resto podrá optar con una cualificación inferior. Este colectivo está formado por una amplia representación de trabajadores del sector, que exigimos LA SUSPENSION DE LOS PLIEGOS YA!
QUEREMOS DEJAR CLARAS, ALGUNAS COSAS:
No pedimos una subida salarial, ni una mejora en la situación laboral, eso sería otra lucha. Exigimos el mantenimiento de las condiciones que hasta ahora existían, y que consideramos necesarias para que la infancia y adolescencia de nuestra ciudad pueda disfrutar de su ocio y tiempo libre, de la forma más adecuada.
Nosotros NO SOMOS FUNCIONARIOS, somos trabajadores contratados por empresas que gestionan servicios municipales.
Nuestra movilización no es en contra de los monitores de tiempo libre. TODOS nosotros comenzamos nuestra trayectoria como monitores de tiempo libre, y nuestras distintas trayectorias laborales y personales, y las propias exigencias del Ayuntamiento nos han convertido en diplomados universitarios en carreras relacionadas con las ciencias sociales o habilitados en Educación Social, dotándonos de esta manera de los conocimientos y herramientas necesarias que se precisan en el día a día de un C.M.T.L.
Hoy nos hemos reunido en nuestra tercera concentración, para demostrar, que lo que hacemos en nuestros centros de trabajo, no es solo un juego. Detrás de cada dinámica, taller, juego, etc, existe un intervención socio-educativa previamente programada y adaptada a la realidad que existe en cada barrio.
PORQUE LA EDUCACIÓN NO ES UN JUEGO, Y NO JUGAMOS CON LA EDUCACIÓN
A continuación procedemos a dar lectura al manifiesto que pondrá fin a la concentración.
Maestros, trabajadores sociales, psicopedagogos, educadores sociales, psicólogos, y un largo etcétera surcamos las olas en el barco de la EDUCACIÓN. Todas las categorías profesionales expuestas anteriormente son igual de importantes para conseguir nuestro objetivo final, dotar a los niños de herramientas suficientes parahacer frente el día de mañana de una forma libre, justa y coherente.Pero alguien fuera del barco y sentado en su cómodo sillón, ha gritado ¡AL ABORDAJE!, provocando que algunos de los profesionales abandonen el barco, lo que supone un detrimento en los derechos que los niños tienen a la hora de disfrutar de una educación integral.
Hasta ahora cuando un niño iba a un Centro Municipal de Tiempo Libre o una ludoteca, era atendido por un equipo de tres o cuatro educadores sociales. Los padres y madres, confiaban en un servicio municipal con garantías de servicio, que ponía la educación no formal en mano de profesionales cualificados.
A partir de ahora, y de los nuevos pliegos,en los C.MT.L.Y LUDOTECAS se exige una menor cualificación.
Como respuesta a todo esto surgió el colectivo educadores en protesta.
la trayectoria del Colectivo ha sido dura y complicada, ya que además de realizar las distintas concentraciones a las que muchos de vosotros habéis acudido, hemos asistido a reuniones con técnicos municipales, políticos y hasta con el Justicia de Aragón.
En todos los foros de debate nos han dicho que no debemos preocuparnos, porque los trabajadores actuales tenemos derecho a la subrogación, pero nos hemos cansado de repetir que no nos preocupan tanto las condiciones laborales opersonales de los que ahora estamos trabajando sino el futuro más cercano de los centros,cuando en los equipos existan desequilibrios yuna menor cualificación.Nos hemos cansado de repetir que como profesionales de la educación, COMO EDUCADORES Y EDUCADORAS nos preocupa el futuro de la infancia de nuestra ciudad, nos preocupa que todos los niños tengan los mismos derechos a disfrutar de una educación que les convierta en un futuro en personas libres, justas y coherentes. ¡Por todo esto exigimos la suspensión de los pliegos ya!
Que se modifiquen y que los nuevos criterios sean de aplicación en CMTL, LUDOTECAS e igualmente en aquellos Centros Municipales de Tiempo Libre que se sitúan fuera de la citada convocatoria por seguir la vía de los convenios de colaboración.
A pesar de todo esto, cada vez son más los apoyos que hemos recibido.
Sindicatos: CCOO, UGT, OSTA.
Entidades: Consejo de Juventud y Colegio de Educadores Sociales.
FAMILIAS, AMPAS, COLEGIOS, nos habéis mandado vuestras cartas de apoyo.
Tenemos la certeza de que podemos contar con el apoyo de distintos partidos políticos.
LA UNION DE TODAS ESTAS VOCES SERVIRÁN PARA QUE EL BARCO SE MANTENGA A FLOTE, O SERAN CAPACES DESDE SUS COMODOS SILLONES DE HUNDIR EL FLOTA???????
Aprovechamos este momento para daros las gracias a todos los que estáis aquí, a todos los que nos habéis apoyado a lo largo de este corto pero intenso proceso, a todos los que nos habéis escuchado, asesorado y orientado de la mejor manera….
AL FIN Y AL CABO, GRACIAS A TODOS LOS QUE CREEIS Y DEFENDEISUNA INTERVENCION SOCIO-EDUCATIVA DE CALIDAD!
PORQUE CREEMOS EN NUESTRO TRABAJO,
PORQUE PENSAMOS QUE EDUCAR NO ES NINGÚN JUEGO
Y NO JUGAMOS CON LA EDUCACIÓN
Y PORQUE NO QUEREMOS SEGUIR OJIPLATICOS,
¡SOLICITAMOS LA SUSPENSION DE LOS PLIEGOS YA!
domingo, 21 de febrero de 2010
CONCENTRACIÓN REIVINDICATIVA Y LÚDICO - FESTIVA. 21 de febrero de 2010
Si trabajas en la educación, si eres madre o padre, niño o niña, joven que has pasado por los CMTL o ludotecas o simplemente entiendes y apoyas nuestras razones y no compartes los criterios del Ayuntamiento de Zaragoza...
VENTE EL DÍA 29 DE ENERO EN LA PLAZA ESPAÑA A LAS 12.00 h. A LA CONCENTRACIÓN PROTESTA
luego podremos irnos a tomar un vermut y disfrutar del ambiente festivo de la calle.