NOTA DE PRENSA
EL JUSTICIA DE ARAGON FORMULA UNA SUGERENCIA AL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA SOBRE LA QUEJA PRESENTADA POR EDUCADORES EN PROTESTA
El colectivo educadores en protesta se muestra satisfecho al recibir contestación del Justicia de Aragón de la queja presentada por el colectivo en el pasado mes de febrero
(en la anterior entrada esta el documento integro remitido por el Justicia)El Justicia de Aragón ha enviado respuesta al Alcalde del Ayuntamiento de Zaragoza y al Colectivo de Educador@s en Protesta. Entre muchas consideraciones el Justicia expone que “atendiendo a las tareas educativas desarrolladas por los CMTL, en los términos señalados en el fundamento segundo de esta resolución, y al precedente de procesos de contrataciones anteriores, en los que fruto de la evolución del modelo de gestión de los CMTL se ha estimado oportuno exigir a sus trabajadores la diplomatura junto al título de monitor de tiempo libre, entendemos oportuno sugerir a ese consistorio que adopte las medidas precisas para garantizar que el nivel de capacitación profesional de los trabajadores de los CMTL se mantenga”
El justicia además entiende que “no deja de plantear dudas el hecho de que sin haberse acordado una reducción presupuestaria se prevea la aprobación de unos pliegos de contratación que pueden implicar una merma en la calidad del servicio prestado, al fijarse unos requisitos de titulación de los educadores inferiores a los establecidos en los pliegos anteriores....(...)Por ello, de nuevo debemos incidir en la necesidad de que se mantengan los estándares de calidad del servicio de CMTL y ludotecas, como premisa para garantizar una prestación del servicio público que atienda a los fines educativos perseguidos”
El colectivo esperábamos como agua de mayo la resolución del justicia, y ha sido en el mes de Mayo. El colectivo se siente satisfecho por el documento remitido por el Justicia, con este documento nos volvemos a sentir reforzados por otra institución de nuestra ciudad, un nuevo apoyo y un nuevo aliento: “Colegio de Educadores Sociales, Consejo de la Juventud, Sindicatos, la moción de los partidos IU, CHA apoyada por el PP, las más de 5000 firmas… y ahora el Justicia” Deseamos que el ayuntamiento modifique unos pliegos que no convencen a nadie y supondrán un claro deterioro del servicio municipal
El colectivo entiende que una institución independiente como el JUSTICIA DE ARAGÓN podría valorar de manera objetiva e intervenir en el conflicto aportando otros puntos de vista. Creemos que el Justicia ha entendido nuestros argumentos a la perfección, y está muy interesado en la protección de la infancia de nuestra ciudad.
Sorprende que el ayuntamiento no se haya dirigido al Justicia, cómo el mismo señala en su documento: “La Ley 4/1985, reguladora del Justicia de Aragón, obliga a todos los poderes públicos y entidades afectados por la misma a auxiliar al Justicia en sus investigaciones, y que el Ayuntamiento de Zaragoza ha incumplido dicho mandato al dejar de atender la solicitud de información realizada por la Institución.” Un nuevo motivo para estar OJIPLÁTICOS.
Pueden descargar el documento del Justicia de ARAGON en :
Colectivoeducadoresenprotesta.blogspot.com
AntecedentesEste colectivo nace para dar voz a muchos de los profesionales que actualmente están trabajando en las ludotecas y centros de tiempo libre de esta ciudad. Estos centros se concibieron como lugares donde se podría trabajar la prevención social a través de la labor socioeducativa, donde educadores sociales intervinieran con la infancia como referentes educativos de confianza.
En el mes de noviembre el ayuntamiento de Zaragoza publicó los pliegos para la adjudicación de estos centros, en ellos ya no se exige la titulación de diplomado universitario, sino que con tener el título de monitor de tiempo libre (cursillo de 150 horas) será suficiente o bien TASOC.
Desde el año 2001 se estableció como norma dentro de los pliegos de adjudicación de los CMTL la exigencia de que los profesionales fueran titulados universitarios (diplomatura), preferiblemente educadores sociales o habilitados, e incluso se estableció una moratoria para que los trabajadores consiguieran o cumplimentaran los estudios requeridos.
El colectivo ha denunciado no sólo estos cambios, sino otros aspectos educativos de los pliegos, sensibilizado a la opinión pública y logrando contar con el apoyo de distintos colectivos.
- COLEGIO EDUCADORES SOCIALES
- CONSEJO DE JUVENTUD
- 5000 FIRMAS ENTREGADAS AL JUSTICIA
- Apoyo de los sindicatos: UGT, CCOO, CGT, OSTA
Creíamos que una moción en el ayuntamiento sería motivo suficiente para que entre todos pudiéramos crear unos pliegos y un servicio mejor, así los grupos políticos IU Y CHA, presentaron una moción en el mes de febrero que fue apoyada por el PP. Creíamos que la moción nos ayudaría, creíamos esto, ya que entendemos que un sistema democrático y participativo se entenderían nuestros argumentos defendidos con una moción en un pleno municipal. Creíamos que serían respetados.
Sin embargo hasta el día de hoy los pliegos no han sido suspendidos, el colectivo en la actualidad sigue reivindicando y defendiendo sus argumentos. Esta valorando nuevas movilizaciones y más apoyos y adhesiones.